lunes, 26 de marzo de 2012

LEY SOPA POR ANDERSON JAVIER QUITIAN QUIROGA

supuestamente es una reforma o un proyecto de ley que regula los derechos de propiedad intelectual,
El proyecto de ley tiene repercusiones gravísimas para la estructura actual de internet en todos sus sentidos pues permite obtener órdenes judiciales... descargar

viernes, 4 de noviembre de 2011

Robots Araña

Los ingenieros crearon un robot escalador que puede deslizarse por superficies verticales, lo que abre nuevas posibilidades para el monitoreo de instrucciones y el espionaje.
+...

Los ingenieros crearon un robot escalador que puede deslizarse por superficies verticales, lo que abre nuevas posibilidades para el monitoreo de construcciones y el espionaje.

Un grupo de la Universidad Simon Fraser, en Columbia Británica, Canadá, construyó un robot sobre orugas que es capaz de trepar por superficies verticales y techos. Lo que inspiró a los especialistas fueron las patas de los reptiles conocidos como geckos o lagartijas.

Este es el primer experimento exitoso que utiliza una imitación tecnológica de la naturaleza. Anteriormente, los ingenieros trataron de "enseñar" a los robots a subir por las paredes utilizando imanes, ventosas o ganchos, pero estos dispositivos no fueron muy efectivos.

Para que el mecanismo pueda trepar por las paredes, los ingenieros utilizaron el material sintético que simula las almohadillas adhesivas en las extremidades de los reptiles, que  tienen pelillos microscópicos que se pegan a las superficies gracias a las fuerzas descubiertas por el físico neerlandés Johannes Van der Waals, en 1873.

Los investigadores intentaron simular los pelillos o fibras construyendo retoños microscópicos con polímeros especiales en forma de setas de 10 micrómetros de alto y 17 de ancho.

Las fuerzas de Van der Waals que atraen al "somberete" de tales "setas" a las moléculas de las superficies por las que sube el robot son muy débiles, pero en conjunto bastan para que la oruga del robot se adhiera con seguridad.

Cuanto más pelillos, mejor se pega la oruga, lo que abre futuras posibilidades para el mejoramiento del material y la creación de robots aún más "adhesivos". El nuevo robot todavía no es capaz de trepar por superficies muy lisas como por ejemplo el vidrio, pero posiblemente se pueda resolver este problema aumentando la densidad de las setas sintéticas.

Articulo completo en:
http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/electronica_tecnologia/issue_31826.html

jueves, 3 de noviembre de 2011

Bienvenidos a mi blog

En este lugar tu podras encontrar articulos de interes, lugares que visitar, musica y enlaces que te ayudaran a desenvolverte mas facil en el mundo cibernético.
Entra a este mundo y publica diviertete busca amigos, invita a tus conocidos para que la experiencia sea mucho mas didactica y lucrativa en emociones.
Por ultimo no olvides dejar tus comentarios para mejor dia a dia este espacio.